Población: 28,9 m
Penetración de internet: 78,7%
Fuente: Internet World Stats
Venezuela: Primeros (e incipientes) pasos periodísticos
Más allá de las complejidades de acceso, los medios del país están experimentando de manera incipiente con herramientas de inteligencia artificial sin aún tener productos destacados. En Bloque DEARMAS, hemos tenido distintas experiencias que nos han permitido desarrollar diversos contenidos audiovisuales.
Si bien en Venezuela los accesos a herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, no están disponibles, los usuarios del país han encontrado distintas maneras para conseguir acceso a ellas en línea con las tendencias mundiales de uso.
Es en este sentido que los medios venezolanos tenemos conocimiento de las bondades de la IA para transformar los hábitos de consumo de la información y, por ende, la dinámica de trabajo de los periodistas: contexto para redacción de notas, transcripción de entrevistas, generación de audios, selección de imágenes y “recreación” de situaciones.
Sin embargo, aún estamos en una etapa incipiente en cuanto a su implementación. Pocos, por no decir ningún medio del país, aprovecha al máximo el potencial que ofrecen las herramientas de IA, sobre todo porque no hay capacitaciones específicas en la materia, más allá de que algunos directivos de la industria han podido asistir a algunos congresos temáticos; sin embargo, desconocemos si existe un plan de los medios en Venezuela que indique como se están preparando para incorporar la IA como herramienta fundamental para generar contenido.
Por lo mismo, esta fase (aún) exploratoria en la que estamos trae consigo que no sea sencillo encontrar experiencias periodísticas reseñables en el uso de inteligencia artificial en Venezuela, básicamente porque esta ausencia de lineamientos específicos hace que aún los medios estemos buscando un camino hasta encontrar alguna iniciativa con IA que sea sostenible en el tiempo.
En nuestro caso específico, como Bloque DEARMAS (BDA), organizamos un programa de capacitación en narrativa vertical con el experto Christian Espinosa (N. de la R.: autor de la edición de Ecuador del presente informe), que incluyó un apartado amplio para herramientas de inteligencia artificial. Tras ello, pudimos empezar a producir piezas de video apoyadas en IA, básicamente en nuestra marca de información general, 2001online.com.
BDA está probando la publicación de contenidos audiovisuales generados por IA en los perfiles de redes sociales de los medios de su grupo. En este caso, 2001online.com ha publicado una pieza realizada con Runwayml.
Parte del equipo de Bloque de Armas en una de las inducciones del programa de capacitación en herramientas de IA
IA en producción audiovisual en BDA
Desde enero del 2023, Bloque DEARMAS ha presenciado una transformación radical en el enfoque profesional gracias a la inteligencia artificial. Inicialmente, la labor de los videógrafos se limitaba a la producción de videos y contenido audiovisual para diversas marcas. Sin embargo, el potencial de la IA en el trabajo no había sido explorado hasta que probamos una aplicación de generación de voz automatizada para un proyecto de video, cuya realización permitió transformar el texto escrito en un audio.
Esta experiencia inaugural fue un catalizador que nos hizo comprender las infinitas posibilidades que la inteligencia artificial ofrece en la producción de contenido audiovisual.
Video publicado por 2001online.com, realizado con la herramienta fliki.ai.
Posteriormente a ello, y a través de estos conocimientos adquiridos, fue posible realizar un curso de capacitación en las instalaciones de BDA. Es en este escenario que tuvimos la posibilidad de descubrir valiosas herramientas para la generación de contenidos junto con ampliar la colección de aplicaciones útiles para proyectos audiovisuales.
A partir de entonces, la IA se ha aplicado en la realización de videos en el trabajo, aprovechando al máximo sus capacidades innovadoras. Explorando diversas herramientas y plataformas, se ha creado contenido dinámico a partir de enlaces web, de publicaciones en X (Twitter) y de generación de imágenes estáticas. En este sentido, destaca la herramienta D-ID, la cual sorprendió por su capacidad de convertir fotografías en videos animados con texto en movimiento, añadiendo un nuevo nivel de dinamismo y creatividad.
Por todos estos motivos, la IA tiene mucho potencial para transformar la producción audiovisual tanto en Bloque de Armas como en nuestros distintos medios asociados, pues ofrece una serie de herramientas innovadoras para crear contenido dinámico y cautivador. A medida que se continúan explorando sus posibilidades, estamos convencidos de que tenemos en frente un futuro emocionante y lleno de oportunidades en el cual confiamos ofrecer contenidos de calidad a nuestras audiencias.
Finalmente, destacamos que en estos momentos nos encontramos evaluando para Meridiano.net la integración de herramientas IA asistidas a través de nuestro sistema de administración de contenidos web (CMS), Mustang Cloud, así como también el servicio de generación de notas deportivas automatizadas que ofrecen empresas como DataFactory.
2001online.com también ha publicado un video en TikTok, realizado con la herramienta D-ID.
Rellena el formulario y descarga el informe completo sobre ‘IA para la generación de contenidos en Iberoamérica’